Crear esquemas, diagramas o mapas de ideas nunca pudo ser más fácil que ahora.
Actualmente, existen un montón de apps para hacer esquemas o mapas muy bien elaborados de forma fácil, rápida e intuitiva. Y lo que es mejor: sin requerir de papel y boli, sólo tu móvil o tableta.
¿Qué aplicaciones son las mejores para hacer esquemas y mapa mentales?
En este post, tienes una lista (2021) con las mejores aplicaciones gratuitas para crear esquemas o mapas conceptuales de todo tipo, desde cualquier dispositivo Android o iOS.
¡Sigue leyendo!
¿Por qué usar una app para hacer mapas mentales y esquemas?
La respuesta es simple: por comodidad.
Si usas una aplicación podrás organizar tus ideas de inmediato, ¿por qué? Porque, la app con las herramientas (o recursos) que necesitas está a un toque de distancia.
Otra razón para usarla es por facilidad. Casi toda aplicación ofrece un buen lote de plantillas por las que puedes empezar tus creaciones (algo genial si tu creatividad es igual a cero, como la mía…).
Y además, la aplicación te permite obtener una mejor vista de lo que tienes pensado hacer, ¿ventajas de esto? Son obvias:
- De esta manera, ahorras tinta del bolígrafo o del rotulador
- Y gastas menos folios intentando crear un formato que te guste, porque todo elemento, rama o nodo puedes editarlo a gusto desde la app.
Hablando de ventajas, algunas apps ofrecen la posibilidad de crear esquemas o mapas en colaboración online en tiempo real. Como es obvio, las otras personas han de tener instalada la aplicación.
No está demás recordar que con un app podrías crear o editar desde donde estés. En el bus, en el metro o en el coche, ninguna idea se te escapará.
Las 4 apps para hacer esquemas más utilizadas
La siguiente lista no está ordenada de mejor a peor (o viceversa).
Es un listado con las herramientas (Android / iPhone) más utilizadas la creación de esquemas, diagramas, mapas de ideas, con etc. ¿La razón? Son las más completas.
1. Mindly
Mindly es una de las aplicaciones más fáciles de usar para hacer esquemas y mapas mentales.
Y ciertamente es así. Hablamos de una aplicación con una interfaz sencilla pero organizada que integra un editor al estilo Prezi.
¿Qué puede hacer? Sólo crear nodos, modificar su color, añadirles imágenes, texto (sólo trae una fuente) o iconos, enlazarlos o agruparlos a tu antojo… Nada más allá de esto.
Su punto fuerte es que permite exportar tus creaciones a PDF, PNG o TXT (o directamente puedes compartirlas a otros usuarios que tengan instalada la aplicación).
Algo que me disgusta es que sólo permite hacer 4 mapas de forma gratuita, de modo que si superas ese límite toca actualizar a la versión de pago. Pero es comprensible: no contiene publicidad (algo raro en una aplicación de este tipo).
2. Mindomo
Mindomo es una aplicación que permite crear esquemas, mapas de ideas o mapas conceptuales, totalmente gratis.
En comparación con Mindly, esta es mucho más completa en cuanto a opciones de personalización, ¿por qué? Por tres razones:
- Incluye diferentes tipos de fuente.
- Un buen número de iconos, colores y estilos para los nodos.
- Y la posibilidad de estructurar el mapa/esquema como más lo desees.
Y es más completa, sobre todo, porque permite colaborar en tiempo real con otros usuarios. Al finalizar podrías guardar tu trabajo en la nube o en diferentes formatos, exactamente, en PDF o imagen.
Para los más novatos, Mindomo incluye un buen número de plantillas para facilitar su trabajo (en mi opinión, excelentes para casi cualquier circunstancia).
¿Tiene límites? Para nada. La aplicación permite crear tantos mapas, como esquemas, desees 😉
En el siguiente vídeo aprenderás a utilizar esta aplicación para hacer esquemas y mapas mentales muy utilizada en colegios y universidades.
3. miMind
miMind es una de las aplicaciones más completas e intuitivas para la creación de esquemas, mapas mentales, diagramas, mapas conceptuales, etc.
Podrás empezar desde cero creando un tema central al que luego podrás ir añadiendo nodos, o editar una de las tantas plantillas predefinidas.
Sea como fuere podrás añadir tantos nodos como quieras, a los que podrás modificar su forma, estilo, color, ubicación o jerarquía a tu antojo.
A cada uno de los nodos (o subnodos) podrás añadirles texto (entre en un montón de fuentes), imágenes o audios.
¿Un punto notable? Permite guardar tus creaciones directamente en Google Drive o Dropbox. Aunque también puedes exportar a PDF, JPG, PNG, TGA, BMP, XML o un simple archivo TXT. Recuerda: en PDF no se pierde definición.
NOTA: En la pantalla de un smartphone resulta un poco incómoda, porque su interfaz es más para tabletas.
Aprende a crear mapas mentales y esquemas en este tutorial de mimind
4. Mindmeister
De las mencionadas, Mindmeister es la aplicación más sencilla e intuitiva de todas.
Y sin embargo, permite organizar todas tus ideas en forma de un esquema, mapa mental o conceptual, a los que podrás añadir cuántos nodos sean necesarios o todo el texto que desees.
Cada elemento podrás diferenciarlo usando distintos colores o iconos, e incluso podrás dibujar las conexiones entre nodos a placer.
¿Contras? Un montón:
- En su versión gratuita, podrás crear hasta tres mapas o esquemas únicamente.
- Poder añadir imágenes, sólo es posible en la versión de pago.
- Y exportar a PDF o PNG, es una opción exclusiva del plan “Personal”.
Es desde luego curioso que “opciones” básicas como estas no estén incluidas en el plan “básico” o gratuito, pero que sí esté disponible la colaboración en tiempo real.
En este vídeo aprenderás a usar Mindmeister como un profesional para crear mapas conceptuales, esquemas y mucho más
5. XMind
En el caso de XMind, es una aplicación desarrollada especialmente para crear mapas mentales de aspecto profesional.
Su principal atractivo es su interfaz: minimalista, ordenada e intuitiva (esto último se agradece bastante porque está en inglés). Y otro atractivo es su repertorio de plantillas, válidas para crear esquemas básicos.
En XMind podrás elegir una estructura predefinida o ajustar la estructura del mapa o esquema a tu antojo. Y podrás hacer lo mismo con la paleta de colores.
¿Lo mejor? La aplicación además se integra con aplicaciones como PowerPoint, Google Slides, Apple Keynote, etc. Y permite exportar a PDF o PNG de forma gratuita.
Una contra notable es que dispone de pocas fuentes. Y tiene, además, un límite de nodos que puedes crear.
Consideraciones finales
Hemos visto las aplicaciones más utilizadas para crear mapas mentales y esquemas. Te recomendamos probar la versión gratuita de cada uno y decidir por tí mismo. Salvo que le vayas a dar un uso profesional, con la mayoría de opciones gratuitas puedes salir del paso y hacer cosas muy interesantes.
En cuanto a las limitaciones de mapas, puedes borrar los antiguos para incluir los nuevos y así volver a tener espacios disponibles.