Qué es un slug y por qué deberías optimizarlo no solo para seo

Todo lo que debes saber sobre el slug de una web. Sigue leyendo y descubre los errores más frecuentes 👇.

✅ ¿Qué te vamos a contar?

Hoy vamos a hablar de qué es un slug y por qué deberías optimizarlo. Es algo relevante para SEO, pero también para cualquier página web. También veremos los errores más comunes que puedes cometer al modificar el slug de una web.

¿Qué es un slug en una web?

Un slug no es nada más que la parte visible de una url que identifica a una página en un formato que es fácilmente reconocible por los usuarios y los bots de los motores de búsqueda.

Por ejemplo, todas las páginas de esta web, pertenecen al dominio viadigital.es. Todas ellas empiezan con viadigital.es, pero lo que diferencia a unas de otras, es el slug, es decir, es la parte de la url que viene detrás de / y que hace que sean únicas.

Por ejemplo est url tiene el slug https://viadigital.es/software-recursos-humanos/  software-recursos humanos y esta otra https://viadigital.es/como-trabajar-en-equipo/ como-trabajar-en-equipo.

Ambos slug permiten tanto a Google como a los usuarios identificar que son contenidos y páginas distintas.

✅ ¿Por qué es recomendable optimizar el slug para seo?

Ya no solo para seo, sino que el slug tiene que ser descriptivo. El principal beneficio SEO de un slug es que puedes cambiar las palabras para asegurarte de que tiene las palabras clave que son relevantes y quieres que se asocien al contenido de la página.

 El slug es también uno de los indicadores que utiliza Google para determinar de qué trata una página. Pero no solo para  Google, si optimizas el slug, también ayudas al usuario a entender en un segundo sobre qué tema trata el contenido de una página.

👉 Te puede interesar  ¿Qué es el Guest Blogging? ¿Sigue mereciendo la pena?

Por ejemplo, en los resultados de búsqueda, el slug también aparece y ayuda a dar más contexto sobre qué podremos encontrar al hacer clic.

slug seo editar
Aunque no es la parte que más impacto tiene en el CTR de los resultados de búsqueda, el slug también aparece y puede ser una oportunidad para añadir más contexto a lo que se va a encontrar el usuario si hace clic en ese resultado.

✅ Como crear un slug optimizado

El primer paso será incluir la palabra clave de manera natural. Por ejemplo en este contenido, enseñamos a optimizar el slug de una url para seo.

Si no hacemos nada, dependiendo de la configuración del cms, nuestro slug por defecto será viadigital.es/que-es-un-slug-y-por-que-deberias-optimizarlo.

Aunque no es de los peores slugs, podemos mejorarlo de la siguiente manera.

  1. Incluir la palabra clave (slug y slug seo).
  2. Acortar lo máximo posible el slug (imagina si luego tenemos /blog/ o algo similar, la url puede ser muy grande).
  3. Eliminar determinantes, pronombres y preposiciones.
  4. No utilizar mayúsculas ni caracteres raros.
  5. No incluir números. Por ejemplo, si escribimos un post con consejos para dormir mejor, si el slug es 9-consejos-dormir-mejor, si en algún momento queremos actualizar el contenido con más consejos, si cambiamos el slug tendremos que hacer una redirección.
  6. Utilizar – para separar las palabras dentro del slug,

⚠️⚠️ Recuerda que si cambias el slug, la url será diferente para Google, y si no haces una redirección, puede afectar seriamente al seo de tu web.⚠️⚠️

Dentro del propio WordPress, ya sea mediante el propio cms o a través de un plugin, podrás cambiar la url de la web y poner el slug optimizado.

SLUG SEO PLUGIN RANKMATH EDICIÓN
El plugin de seo rankmath permite cambiar fácilmente el slug independientemente de la configuración que tengamos en wordpress.

Merece la pena optimizar el slug para seo y dedicar un poco de tiempo para que en un futuro evitemos tener que hacer redirecciones.

✅ Errores a evitar en el slug de una web

➡️ No cambiar nada en wordpress

👉 Te puede interesar  Los mejores podcast de seo y de marketing digital

Dejar por defecto la configuración de wordpress u otro cms que no crea urls seo friendly.

Si vas a ajustes → enlaces permanentes, podrás modificar la estructura por defecto (yo lo tengo como nombre de la entrada, pero luego lo edito.

Ejemplo de cómo se puede editar la configuración de los slugs para cualquier contenido dentro de wordpress.

➡️ Dejar el mismo slug que el título, nombre de la entrada o el h1

Algunos cms hacen que el slug sea idéntico al nombre de la página o el post. Si no lo cambias, pierdes la oportunidad de optimizar el slug.

➡️ Cambiar la configuración del slug en modo bulk

Este es posiblemente el peor error que puedes cometer, cambiar de golpe la configuración de todos los slugs de la web sin hacer redirecciones.