Las mejores páginas para crear un blog (gratis y de pago)

Te ayudamos a elegir cuál es la mejor página para crear un blog. Veremos sitios gratis y de pago y te contaremos qué nos parece cada uno ¿Te interesa 🧐?

✅ ¿Qué te vamos a contar?

Los blog llevan años entre nosotros. Es cierto que con el auge de las redes sociales, los blogs y los foros han ido perdiendo tráfico y relevancia, pero todavía resisten 💪.

Hace mucho años, siempre que alguien tenía tiempo libre o se quedaba sin empleo, surgía la idea de crear un blog. Lamentablemente, internet está lleno de blog que duraron dos días y que nunca volvieron a escribirse.

crear un blog tendencia de búsqueda

Aún así la demanda sigue y cada día surgen nuevas soluciones tanto gratis como de pago que prometen hacer un blog, gratis, fácilmente y con buenos diseños.

En este post vamos a repasar qué principales páginas deberías tener en cuenta si quieres hacer un blog. Veremos opciones para crear un blog de pago y gratuitas.

➡️Mini consejo antes de crear un blog: El principal escollo al que se enfrenta cualquier blog es la falta de acción. No te preocupes por el diseño, la plataforma o el dominio. Más adelante cambiarás mil veces de diseño, plantilla e incluso de cms. Cuanto antes te pongas a crear el blog antes acabarás cogiéndole el gusto a esto de escribir.

Lanza un blog mínimo viable y luego podrás ir pivotando hacia lo que realmente quieres que sea tu blog.

Principales páginas para crear un blog

WordPress.com

De la mano de los creadores de wordpress tenemos wordpress.com. Este servicio incluye hosting gratuito y la posibilidad de realizar un diseño básico.

A medida que vayas necesitando más funcionalidades, tendrás que ir pagando. Por ejemplo, si optamos por la versión gratuita, no podremos tener un dominio personalizado y utilizaremos un subdominio.

crear blog wordpress.com

Es una plataforma ideal para iniciar un blog de manera gratuita, y con la seguridad de que si en algún momento queremos pasarnos a un wordpress normal, no tendremos ningún problema ya que el proceso de migración de uno a otro es casi automático.

Una gran opción para validar la idea de hacer un blog a coste 0.

Wix.com

En este post analizamos a fondo wix y sus funcionalidades. Ahora vamos a hablar de esta solución que también nos va a permitir hacer un blog gratis.

Si no conoces wix, te podemos decir que te permite crear una web de manera sencilla gracias a un editor que tiene, muy sencillo de usar y que dejará tu web con una velocidad de carga correcta y con un diseño decente.

Nosotros creamos un web de prueba en 5 minutos y no tenía nada que envidiarle a cualquier plantilla de wordpress gratuita.

crear blog con wix gratis

A la hora de plantearte wix para crear tu blog, su principal ventaja es que no vas a tardar nada en crearlo, no necesitas tener conocimientos de programación y el hosting está incluido.

A pesar de esto, entre sus inconvenientes, verás que en los planes gratuitos  incluyen anuncios y que una vez creado un blog en esta plataforma, es complicado moverlo a otro cms o pagina para hacer blogs.

Blogger.com

Una de las webs pioneras en la creación de blogs. Desde hace más de 20 años es una de las plataformas de creación de blogs gratuitas que siempre aparece en cualquier listado.

En 2003 fue adquirida por Google, lo que hace que sea super fácil crear una cuenta, ya que puedes usar tu correo de gmail.

👉 Te puede interesar  Qué es el archivo .htaccess y qué puedes hacer con él

Al igual que otras opciones de la lista, incluye diseño responsive, multitud de plantillas diferentes y hosting gratuito.

hacer blog en blogger

Lo que menos nos ha gustado, es que al igual que wix, añade anuncios. En esta plataforma no hay posibilidad de pagar por mejores funcionalidades, por lo que en algunos casos se te puede quedar corta.

Aún así, sigue siendo una opción válida, con coste 0. Como curiosidad, al ser propiedad de Google, puedes añadir Google adsense fácilmente.

Weebly.com

Otra opción a priori no tan conocida como las anteriores, pero que es capaz de igualarlas en prestaciones. Con Weebly el proceso de crear un blog es rápido y sencillo. Permite elegir diferentes plantillas y también ofrece hosting gratuito.

Como punto destacado, ofrece un periodo de prueba de los planes de pago para que puedas comprobar por tí mismo si es lo que estabas buscando.

creeación de blog en weebly

De la misma manera que otras webs, ofrece un editor visual fácil de usar, que permite elegir entre varias plantillas para que encuentres la que mejor se adapte a tí.

Como funcionalidad adicional, tiene su propia app en el móvil que te permitirá gestionar tu blog desde cualquier lugar.

Tumblr

Realmente no sabemos si Tumblr debería ir en esta lista de páginas donde crear un blog, ya que aunque técnicamente nos permite crear un blog (de hecho, en su publicidad dicen que tienen más de 500 millones en su plataforma). También puede ser considerada una red social.

tumbrl plataforma de bloggin

Básicamente el mayor punto fuerte es que su comunidad es muy activa y funciona como plataforma de microblogging, de manera parecida a Twitter donde podemos dar visibilidad fácilmente a otros blogs.

A nivel de diseño es inferior al resto de plataformas, y como puedes ver en el siguiente gráfico de Google Trends, ha tenido épocas mejores.

gráfico tendencia búsquedas tumbrl

Otro punto negativo, es que no ofrece características adicionales ni pagando y que es bastante complejo migrar a otra plataforma.

Eso si, si quieres crear un blog para llenarlo de Gif y memes, y spamearlo por redes sociales, si que te lo recomendamos sin lugar a duda.

Medium.com

Otra plataforma que tiene características propias. En esta ocasión se lanzó en 2012, y se ha convertido en una comunidad de creadores de contenidos frecuentada por especialistas como periodistas, profesores universitarios, escritores y similares.

Medium funciona de manera parecida a ciertas redes sociales en las que puedes crear una cuenta y empezar a publicar tus artículos.

Fue creada por uno de los fundadores de twitter y te darás cuenta al comprobar que al crear tu cuenta, en vez de crear un subdominio como en otras opciones que hemos visto, tendrás un @ con tu perfil personal (por ejemplo https://medium.com/@laviadigital).

crear un blog en medium

Esta plataforma está centrada en crear contenido, por lo que ofrece pocas opciones de diseño. Además, la manera de obtener visibilidad es a través de followers, por lo que si en algún momento decidieras migrar tu web a otra página para hacer blogs o cms, perderías toda esa visibilidad.

👉 Te puede interesar  Como posicionar una página web en los primeros puestos de Google

También hay que comentar, que al no tener tu propio subdominio, no podrás en ningún casos poner anuncios. 

Siendo sinceros y tras haberlo probado, hay que decir que es la plataforma donde vamos a encontrar un contenido de mayor calidad. Lamentablemente, es poco utilizada en un idioma que no sea el inglés

Está libre de spam y la mayoría de profesionales que escriben lo hacen para tratar temas que en otro tipo de redes sociales no pueden abarcar por temas de espacio.

Si quieres crear una identidad digital sólida, no puedes dejar de tener un perfil en medium.

Site123

A pesar de que no es tan conocida como otras páginas para crear un blog, Site 123 ofrece planes gratuitos muy a tener en cuenta.

Sin pagar un solo euro tendremos 500mb de almacenamiento y un subdominio. Contaremos con un editor que nos va a permitir crear un blog y aplicar un diseño a medida.

Si optamos por pagar por un plan superior, podremos acceder a nuevas funcionalidades como utilizar nuestro propio dominio, aumentar el ancho de banda y más.

hacer blog gratis site123

En el plan gratuito, no podremos eliminar una pequeña etiqueta que indica que la web ha sido creada con site123. De todos modos, dentro de las plataformas que incluyen publicidad, esta es la menos intrusiva y molesta.

Ghost.org

Esta plataforma fue creada con el objetivo de simplificar wordpress y hacerlo más eficiente. Es de las pocas plataformas de creación de blogs que utiliza por completo javascript para su funcionamiento.

Su misión es crear un gestor de contenido muy simple, rápido y efectivo. Para que te hagas una idea, es como si a wordpress le quitásemos un montón de cosas y dejásemos unicamente post, entradas y etiquetas.

En esta captura puedes ver que su backend es muy sencillo e intuitivo, con menos opciones que otros cms, lo que lo convierte en una herramienta a priori más sencilla de usar.

backend ghost.org

Una funcionalidad que nos encanta es que permite crear comunidades e integra un montón de herramientas para gestionarlas, como por ejemplo soluciones de email marketing, pasarela de pago y mucho más

Es muy utilizada en EEUU por podcasters y gente que tiene membresías de suscripción. Puedes probar de manera gratuita el plan más avanzado durante 14 días pero luego tienes que pasar por caja, siendo su tarifa mínima 29$ mensuales.

Un punto negativo, es que cualquier funcionalidad extra (como un plugin de seo, o la posibilidad de integrarse con cierto tipo de software) requerirá de un pago adicional.

Squarespace.com

Squarespace es un constructor de sitios web que está enfocado a pequeñas empresas y personas que quieren tener una web personal.

Según su publicidad, es una gran solución «todo en uno» para personas no técnicas y ofrece alojamiento, registro de dominio y la posibilidad de comercio electrónico. También ofrece la posibilidad de crear un blog.

Este sistema de creación de blogs va más allá y ofrece alguna funcionalidad extra como la integración de un ecommerce, un módulo de reservas de citas y otras cosas que pueden resultar útiles a cualquier negocio.

👉 Te puede interesar  ¿Cuál es el mejor formato para las imágenes de tu web?

squarespace crear blog

Pondrá a nuestra disposición diferentes plantillas que podremos modificar a nuestro gusto con el constructor.

El principal problema que tiene, es que su plan gratuito está limitado a 20 páginas, con lo que si te propones darle cierta continuidad a tu blog, no es la mejor solución.

Gator de hostgator.

Hostgator es uno de los hosting más reconocidos que ha apostado por  una herramienta para que permite la creación de un blog.

Gator ofrece una herramienta de «drag and drop» que puedes usar para construir cualquier tipo de sitio web, incluyendo blogs, sitios de negocios e incluso un ecommerce. Garantiza un diseño responsive en todas sus plantillas.

A partir de 4$ al mes tendrás un dominio propio, hosting y el acceso a esta herramienta.

No tiene versión gratuita.

Obolog.es

Plataforma española para la creación de blogs gratuitos activa desde 2006. Nació como una alternativa a wordpress pero nunca consiguió despegar.  Hoy en día sigue activa y podrás instalar y crear tu blog en menos de 60 segundos.

Los diseños son un poco anticuados, pero al menos son responsive.

Conclusiones: ¿Qué página para crear un blog es mejor?

A lo largo de este post hemos ido comentando qué páginas para crear un blog puedes encontrar a día de hoy.

Elegir alguna de ellas es una decisión personal, pero te vamos a dar un par de consejos.

  • Los anuncios no quedan bien. A nadie le interesa saber que tu web está alojada en wix u en otro proveedor. Si tienes el mejor contenido del mundo ¿por qué no invertir un poco en la manera de presentarlo?
  • La mayoría de estas plataformas están pensadas para que te inicies en el mundo del blogging, lamentablemente es muy raro que veas algún blog que lleve años en cualquiera de ellas y siga activo. Te darás cuenta que la mayoría han optado por cambiar a un wordpress con un hosting propio.
  • Salvo que tengas necesidades muy específicas, cualquiera de ellas se te va a quedar corta si tu blog tienen un mínimo de éxito, los hosting gratuitos no son una opción válida cuando pasas de determinado número de visitas (si, son miles, pero ¿no querías un blog de éxito?).
  • La mayoría de estas plataformas no te van a permitir pivotar hacia un modelo que te genere ingresos (si quieres vender infoproductos por ejemplo, muchas de estas opciones no pueden conectarse con un plataforma de pago).

Como conclusión final, te recomendamos wordpress salvo en dos ocasiones:

  • Quieres estar en medium para tener otro canal alternativo a tu blog, tu linkedin o twitter.
  • Vas a trabajar en un negocio de pago por suscripción, En este caso, Ghost gana por goleada porque para tener las mismas funcionalidad en wordpress vas a depender de varios plugins y desarrollo a medida, y no te va a ir tan rápido (solo tienes que investigar un poco y ver qué perfil de clientes tienen en EEUU).

Esperamos que esta recopilación de páginas para crear un blog te ayude y te anime a empezar con ello cuanto antes. Si se nos ha escapado alguna, ¡escríbenos!