Wix vs WordPress ¿Es wix una alternativa real?

Vamos a hablar de Wix y realizaremos una comparación con Wordpress, que es el cms más utilizado.

✅ ¿Qué te vamos a contar?

Si estás pensando en montar una página web, seguramente te estas informando y valorando diferentes alternativas. WordPress, Shopify, Prestashop, Wix y otros cms se venden como las mejores soluciones para crear tu web.

¿Será Wix realmente una buena alternativa frente a WordPress? ¿En qué casos es mejor que WordPress?

Lo vemos a continuación 🤗

¿Qué es exactamente Wix?.

Al igual que wordpress, Wix es un gestor de contenidos, es decir, una herramienta que te facilita crear y gestionar tu página web sin necesidad de saber programar.

Dentro de sus funcionalidades, ofrece diseñar tu página web de manera sencilla, con más de 100 plantillas predeterminadas y con hosting incluido. Tiene diferentes precios que ofrecen funcionalidades más avanzadas.

Hace no mucho tiempo Wix era una solución muy poco recomendable y no tenía ningún sentido hacer una página web en su plataforma. Desde hace algunos años, han mejorado notablemente y han invertido un montón de dinero en mejorar sus funcionalidades…pero ¿será suficiente para desbancar a wordpress?

Sigue leyendo 👇

comparación interes Wix vs wordpress

Aunque WordPress sigue despertando mucho más interés que Wix, cada vez hay menos distancia, y se nota la inversión en publicidad que está realizando Wix (para que te hagas una idea, en 2017 Wix se anunció en la SuperBowl, en momento más caro de la TV para emitir un anuncio).

Wix o wordpress esa es la cuestión.

Vamos a suponer que sabes lo que es WordPress (un Gestor de contenidos o CMS, al igual que Wix). Para poder opinar sobre si es mejor una plataforma u otra vamos a ver diferentes puntos. Para hacer esta reseña, hemos invertido nuestro tiempo en crear una cuenta gratuita en wix y crear una web de prueba.

➡️ Tipo de CMS

La principal diferencia entre WordPress y Wix, es que Wix es un sistema cerrado y wordpress un CMS de código abierto. Esto significa que nunca vas a poder acceder al código fuente de Wix mientras que en WordPress si.

Esto tiene como consecuencia que dependemos de Wix para hacer cambios complejos en la web, o para instalar nuevas funcionalidades. Esto es algo común y pasa en otros CMS famosos como en Shopify

En un principio, para el 95% de web que solo van a aportar información, no tiene importancia (por ejemplo para tu web corporativa). Para webs que requieran hacer cosas complejas, Wix no es tu primera opción.

Otro aspecto relativo al tipo de CMS, es que en Wix tienes soporte técnico, mientras que en WordPress no existe como tal (algunos plugins y temas de pago sí que ofrecen soporte, pero solo para sus productos.

➡️ Control y propiedad.

En Wix no controlamos la web al 100% mientras que en WordPress podemos editar el código y personalizarlo a nuestro gusto.

La parte más importante que hay que tener en cuenta, es que con Wix, tu sitio no se puede transferir tan fácilmente como un wordpress. No puedes hacer una copia, descargarla y transferirla a otro hosting. Tampoco tiene la opción de elegir y tendrás que usar el hosting por defecto de Wix (el cual, es un hosting normalito, ni bueno ni malo).

Si no te gusta depender de un tercero, WordPress es tu solución.

➡️ Velocidad de carga ¿ quién gana wix o wordpress?.

Aquí entran en juego varios factores. Por un lado en Wix el hosting siempre es el mismo mientras que en WordPress podemos tener un hosting malo, uno bueno y uno TERRIBLE.

También hay que tener en cuenta que depende mucho del tipo de página y su contenido. No es lo mismo una landing que una categoría de productos, o un wordpress con 2 plugins que uno con 87 (si, lo hemos llegado a ver 😂).

Al igual que ocurre con Shopify, el hosting de Wix es equiparable a cualquier hosting wordpress decente. La principal diferencia a la hora de analizar la velocidad de carga de Wix frente a WordPress radica en que si no vamos a hacer ninguna mejora de WPO en wordpress, siempre va a ganar Wix. 

Te estarás preguntando ¿por qué?, pues porque en Wix todas sus plantillas tienen un mínimo de optimización y al ser un sistema cerrado es muy difícil que metas un plugin que afecte de manera significativa a la velocidad de la web.

Sino vas a hacer nada por mejorar la velocidad de tu web, es más probable que Wix te funcione mejor. Si te preocupa mínimamente, WordPress es tu amigo.

Aquí tienes un ejemplo de velocidad de una web hecha con wix, hemos revisado 4-5 más y nos salen unos valores similares.

wix velocidad de carga

Ojo, hay que tener en cuenta que hemos analizado webs pequeñas  unas imágenes con un peso adecuado. Según el propio Wix, estos resultados se consiguen gracias a la implementación de su tecnología Wix Turbo. Puedes leer más sobre esto aquí (pero sigue leyendo este post, que está estupendo).

👉 Te puede interesar  8 apps para localizar y espiar móviles sin dejar rastro

➡️ Plugins y aplicaciones.

Como cualquier otro gestor de contenidos, podemos encontrar diferentes aplicaciones. En Wix podemos agregar aplicaciones a nuestra web dese de App Market. Únicamente encontraremos unos pocos cientos de aplicaciones para Wix, pero no existe ninguna que cambie radicalmente sus funcionalidades.

Un punto a favor de ellas, es que la inmensa mayoría están hechas por Wix, lo al menos garantiza un mínimo de calidad. Suponemos que no te encontrarás alguno que destruya tu web.

aplicaciones wix app market

Hemos instalado un par de prueba en nuestra web en wix y es igual de sencillo que en WordPress

En el catálogo de WordPress tienes más de 60.000 plugins oficiales y muchos más fuera del mismo. Aunque todos los plugins pasan una revisión, se ha dado el caso de que tras diferentes actualizaciones, presentan fallos de seguridad o de compatibilidad porque se ha cometido algún fallo al actualizar.

Es  fácil que la mitad de los plugins que instales no valgan para nada o se carguen tu web (si te da por instalar plugins desconocidos o desactualizados).

Los plugins de WordPress permiten convertir tu página prácticamente en cualquier cosa mientras que en Wix añaden funcionalidades más básicas.

Si es por plugins, gana por goleada WordPress.

➡️ Plantillas y personalización.

Incluyendo sus planes más premium, Wix ofrece más de 500 plantillas para montar una página web. Ofrece funcionalidades de personalización similares a las de muchos builders de WordPress.

No existen terceros que vendan plantillas para Wix, ya que al ser un sistema cerrado, una única empresa se encarga de soporte, funcionalidades y diseño.

Si comparamos la capacidad de personalización de wix con wordpress,  en wordpress tienes más de 90.000 temas y cientos de empresas que se dedican a crearlos, con lo que las opciones son mucho más amplias. Para que te hagas una idea, solo en Themeforest (uno de los sitios donde más plantillas de WordPress puedes encontrar, hay más de 47.000

plantillas wix versus plantillas wordpress

Aunque estamos seguros de que con 500 plantillas tendrás de sobra, echamos en falta el poder editar más a fondo las plantillas de Wix, pero para cualquier usuario medio, es suficiente.

El principal problema de Wix, es que si decidimos cambiar el diseño de la web con otra plantilla, perderemos todos las modificaciones que hayamos realizado por lo que lo más recomendable será quedarnos con la primera plantilla utilizada.

De hecho, en nuestra web fake creada con wix, (está online, ya que hicimos alguna prueba para hablar del seo en wix) conseguimos un diseño medio decente en menos de un minuto tras elegir la plantilla.

página de ejemplo wix

A nivel de facilidad para hacer cambios en el diseño gana Wix, pero a la hora de flexibilidad y capacidad para editar cosas más complejas gana wordpress.

➡️ Nivel de dificultad.

Estamos acostumbrados a crear webs con WordPress (no tan feas como esta, te damos nuestra palabra 😇) y la verdad es que hemos tardado mucho menos en customizar mínimamente el diseño de la web utilizando wix en lugar de WordPress.

Para una persona que nunca haya utilizado un builder (constructor de páginas web), es mucho más sencillo utilizar Wix, de hecho nos ha sorprendido positivamente el onboarding de la plataforma en la que directamente te va haciendo preguntas para ver qué conocimientos tienes.

editor wix vs wordpress

Te dejamos una captura del constructor de sitios de wix.

Vale, a lo mejor no sabemos escribir, pero hemos sido capaces de editar todo el front en nada. Creemos que hasta un gato de escayola sería capaz.

Lógicamente wordpres requerirá de más tiempo, ya que tiene una mayor curva de aprendizaje mayor pero es mucho más probable que en algún momento tengas que gestionar un blog o web con WordPress que con Wix.

Sí únicamente hablamos del nivel de dificultad de wix vs el de wordpress, gana wix.

➡️ Mantenimiento Web.

A lo largo del año suelen aparecer varias actualizaciones oficiales de WordPress que añaden funcionalidades. Consecuentemente, la mayoría de plugins van a la par y se actualizan para ser compatibles con estas nuevas versiones.

Sin embargo, muchos plugins se quedan atrás y no dan soporte, dejan de ser compatibles y pueden generar problemas de rendimiento y seguridad. Es bastante común encontrarse webs con plugins que no se han actualizado en años, con el riesgo que conlleva si decidimos actualizar wordpress a su última versión.

👉 Te puede interesar  Cómo usar el móvil como webcam y no morir en el intento

Con Wix, nos olvidamos de las actualizaciones, ya que como únicamente hay una empresa involucrada, esta se encarga de que todo funciona correctamente y sea compatible. No tendremos ni que darle a un botón.

Para usuarios que no quieran preocuparse del mantenimiento web, Wix es su mejor opción. Tienes muchas más posibilidades de cargarte tu propia web con WordPress que con Wix.

Tenemos que mencionar que el mantenimiento web en wordpress lo puedes encontrar desde 15€ al mes hasta 100€ por mantenimientos básicos. Si tienes una web sencilla en wordpress que no tenga funciones complejas, no vas a necesitar mantenimiento web si utilizas plugins conocidos y no instalas versiones piratas.

Lo normal es aprender por tu propia cuenta, con lo que serás capaz de autogestionar tu web.

➡️ SEO ¿Es Wix peor que wordpress?

A la hora de comparar el desempeño seo entre dos gestores de contenido, es importante comprobar que ambos cumplan con un mínimo de posibilidades de optimización. Hace no mucho años Wix era una malísima opción si querías hacer seo en tu web. Te contamos por qué.

  • No podías instalar un certificado SSL.
  • Las url eran ilegibles y era imposible dotar al sitio de una arquitectura mínimamente amigable de cara al seo.
  • Su plantillas trabajaban con flash, una tecnología muy desfasada a la hora de hacer páginas web y jamás ha sido una opción a tener en cuenta si querías hacer seo.
  • Sus servidores eran bastante malos y a menudo sufrían caídas.

¿Cómo está Wix a día de hoy en cuanto a seo?, ¿qué podemos hacer en wix?. Te lo contamos ahora.

Seo on page en wix.

A día de hoy Wix ha solucionado todos estos errores y permite las mismas modificaciones básicas de seo on page que cualquier otro cms (meta etiquetas, alt de imágenes, edición de h1,h2 etc…). Gestiona de manera eficiente las url y es posible hacerla amigables.

Sin embargo, a la hora de hacer un seo un poco más técnico, encontramos diferentes limitaciones que merece la pena comentar.

Redirecciones 301 en wix

Vale que es un cms cerrado como Shopify, pero la verdad es que no da apenas opciones.

  • Solo podremos hacer redirecciones si tenemos un plan de pago.
  • Únicamente podremos redirigir urls del mismo dominio.
  • Si queremos redirigir a una url de otro dominio, si ese dominio no está en wix no podremos (¿secuestro😱?).
  • Como máximo, las redirecciones están limitadas a 2.000.
  • Estaremos limitados a hacer redirecciones simples, tipo de la página A a la página B.

Gestión de robots.txt en wix.

No es posible acceder al robots.txt de nuestra página. Como mucho vamos a poder añadir una etiqueta noindex a una página concreta de la web. Si tu web va a ser muy básica, no deberías tener problemas, pero si vas a tener miles de urls, necesitas poder controlar este archivo.

Gestión de .htaccess en wix.

Directamente Wix nos informa de que no es compatible con .htaccess. En este post puedes ver qué es el archivo .htaccess y para qué sirve. Al igual que en el apartado anterior, si tu página web va a ser pequeña, no echarás en falta el poder acceder a este archivo, pero si quieres crear un proyecto es necesario poder trabajar con él.

Gestión de sitemaps en wix.

Wix crea de manera automática el sitemap de tu web. Con wordpress tendremos que o bien hacerlo a mano, o utilizar un plugin. No hay apenas diferencias entre ambos cms.

Analítica Web en wix.

Wix se puede conectar fácilmente a Google Search Console con su plan gratuito. Lamentablemente, para poder conectarlo con Google Analytics, tendremos que tener un plan de pago. Ocurre lo mismo si queremos instalar Google Tag Manager.

Lo bueno es que si pagamos un plan superior e instalamos Google Analytics, podremos añadir otros códigos y píxeles de de seguimiento, como por ejemplo el código de Hotjar o el píxel de Facebook.

Rendimiento en las SERPS con wix.

Desde el propio Google, comentaron que las páginas hechas con Wix tienen un rendimiento normal, no tienen ningún tema técnico que supongan un lastre para que reciban tráfico orgánico.

Cuando estuvimos probando wix, hicimos una web y le metimos 20 post traducidos automáticamente. Tras poco más de un mes, todos han sido indexados y hay dos que han generado un mínimo de tráfico.

wix search console

Hay que comentar que eran post que atacaban palabras clave con pocas búsquedas y poco competidas. Las traducciones han sufrido un mínimo retoque.

El objetivo era comprobar si una dominio con Wix, tiene algún problema en empezar a generar tráfico, y la respuesta es que no. Si hubiésemos puesto esos 20 post en el mismo dominio con WordPress, creemos que el resultado hubiese sido idéntico.

👉 Te puede interesar  Como hacer capturas de pantalla en windows 10

A modo de conclusión respecto a las posibilidades de hacer seo en Wix, como hemos visto, wix ha mejorada bastante respecto a versiones anteriores, pero sigue sin dejarnos hacer un seo más técnico.

En WordPress esto no pasa, por lo que si quieres tener estos temas bajo control en tu web, Wix no es tu opción.

➡️ Precios en wix ¿caro frente a wordpress?

A la hora de realizar esta comparación, hay que tener en cuenta el coste de cada plataforma.

El plan más básico de Wix cuesta 4,5€ al mes e incluye publicidad de Wix, para poder tener una funcionalidad similar a la que nos daría un wordpress, sería recomendable pasar al plan de 12,50€ al mes que nos quita los anuncios, nos permite añadir Google Analytics y también incluye un dominio gratis.

Con Wix, por unos 150€ más IVA tenemos el diseño de la web, el dominio y el hosting durante un año.

En worpress, un hosting normal nos costará unos 60-80 euros si hacemos un pago anual y también nos vendrá incluido un dominio por un año.

El diseño de la web se lo podemos encargar a un tercero o podemos optar por una plantilla, tomando como precio medio unos 60€. Para cualquier web normal, no necesitaremos plugins de pago así que si optamos por hacer la web con una plantilla, el precio sería muy similar al del wix.

Aquí, tendremos que contar las horas que invirtamos en hacer ajustes en la plantilla o si contratamos a alguien para hacerla. La mayoría de plantillas son fáciles de editar y si son de las más vendidas, es muy fácil que haya muchos tutoriales online.

También puedes optar por cualquiera de las plantillas gratis de wordpress.

El hacer una web con wordpress a medida es un mundo, y podrás encontrar a freelances que por 200€ te harán una web básica lista para funcionar, hasta varios miles de euros si incluye programación a medida.

En cuanto a precio, están muy igualados si tenemos en cuenta las condiciones anteriores.

Conclusiones comparando wix con wordpress.

Una vez revisados todos los puntos y habiendo invertido tiempo en hacer una página web con Wix, te vamos a dar nuestra opinión. Esperamos que después de leer esto, juzgues por tí mismo y valores qué solución te conviene más.

Wix es mucho más sencillo que wordpress. Para alguien que no sepa un mínimo de código o como funciona una web, es la manera más fácil y rápida de tener una página web funcionando.

✅ Para una página corporativa en la que no vayas a trabajar o actualizar el contenido puede ser una buena solución. Si eres un negocio local, una web en Wix con una buena gestión de tu ficha de Google My Business puede ser suficiente para competir en Google.

✅ Si quieres tener un blog y no preocuparte de nada, también puede ser una buena opción. Podrás hacer post optimizados para seo sin ningún problema (acuérdate de nuestros 20 post lamentables que han generado un mínimo de tráfico). Si en un futuro necesitas más funcionalidades, tendrás que buscar otra alternativa.

Wix es útil para crear páginas spam para hincharlas a links chungos y usar esas páginas para tus cosillas de blackhat. A nuestra web en wix le hemos metido más contenido spineado y traducido a ver qué pasa (oye, el hosting es gratis 😎 y nos dan igual los anuncios).

Para cualquier otra cosa, WordPress gana. Si te lo vas a currar y esperas que tu web vaya creciendo, Wix se te quedará pequeño, llegará un momento en que no te pueda dar alguna funcionalidad y tengas que buscar una alternativa.

Para darle más sentido a este último comentarios, puedes ver que internet está lleno de guías sobre como migrar  de wix a wordpress,  dewix a prestashop etc..

También es muy común que si buscas ejemplos de páginas hechas con Wix, tanto en inglés como en español encontrarás diferentes post con listados, de los cuales más de la mitad de las webs ya no utilizan wix, porque se han pasado a otro cms, principalmente wordpress.

Si has llegado hasta aquí nos gustaría felicitarte por leer semejante tocho 🥇, esperamos que sigas teniendo los mismos años que cuando empezaste a leer este contenido.

¿Te ha ayudado esta comparación de wix vs wordpress? ¿Has decidido ya con cuál de los dos vas a iniciar tu proyecto online?

Trabajar en equipo

Cómo trabajar en equipo

Trabajar en equipo no es fácil. Requiere que cada pieza funcione correctamente y que cada uno sepa cuál es su lugar. Hoy te contamos que puedes hacer para mejorar tu rendimiento trabajando en equipo