Seguro que alguna vez has visitado alguna página web que te ha llamado la atención por su diseño, por su características, y tenía muy poco que ver con la página original de la marca. Seguramente has visitado un microsite.
¿Qué es un microsite?
Un microsite es una página web centrada en un producto, servicio o acción publicitaria que se utiliza para comunicar o vender durante un periodo de tiempo determinado. Se caracteriza por cambiar radicalmente el diseño e identidad corporativa, creando un diseño nuevo e innovador si lo comparamos con la página habitual de la marca.
Para lograr el objetivo de tener un diseño rompedor, una buena experiencia de usuario, suelen tener un dominio propio diferenciado del dominio corporativo.
Con la idea de alcanzar a un mayor número de usuarios, el lanzamiento de un microsite suele ir acompañado por diferentes acciones dentro de una misma estrategia de marketing, como por ejemplo la inversión en tráfico de redes sociales y otros medios.
Un microsite no es una web pequeña de las típicas que podremos encontrar con su página de inicio, servicios y contacto. Tampoco es una landing page que utilizamos para una oferta concreta.
¿Cuáles son las ventajas de usar un microsite?
Aunque un microsite no va a ser siempre la mejor opción a la hora de lanzar un nuevo proyecto, te contamos algunas ventajas que pueden hacer que te decidas por esta opción.
Flexibilidad.
Al ser una web utilizada fuera del dominio corporativo, podremos utilizar otra tecnología o cms para construir, evitando complicaciones generadas por la tecnología que estemos utilizando.
Es muy común que grandes empresas utilicen sus propios gestores de contenidos limitados en cuanto a diseño y funcionalidades, que no permiten diseños innovadores fuera de su plantilla.
Por ejemplo, para un banco sería mucho más fácil montar un microsite con wordpress fuera de su dominio principal, que pasar todos los trámites para poder instalarlo en su web corporativa, especialmente si se va a utilizar de manera puntual.
Otra ventaja relacionada con la flexibilidad, es que al estar fuera de la web oficial, se puede recurrir a una agencia que se encargue de su puesta a punto, sin necesidad de pasar por el departamento de IT.
Diseño.
Al ser una acción concreta, permite utilizar una diseño totalmente nuevo, pudiendo probar cosas que serían más complejas de llevar a cabo en la web principal.
Esta libertad de diseño, permite añadir nuevos formatos (vídeos 360, vídeos 3d, infografías interactivas etc…) y darle un aspecto diferente, que vaya en consonancia con la imagen que se quiere dar en otros canales (medios, tv, rrss etc…).
Branding
Un microsite tiene un dominio propio en el cual se puede llevar a cabo una estrategia de branding y utilizar un dominio muy orientado a seo o con un nombre “loco”.
Imaginemos que el banco del ejemplo anterior quiere darle salida a un número importante de viviendas y sabe que sus anuncios en redes sociales son poco efectivos.
Para solucionarlo, decide lanzar la campaña “la casa de tus sueños” en la cual se crea un microsite donde los usuarios pueden interactuar intercambiando recuerdos sobre las diferentes casas en las que han vivido y cómo les gustaría que fuese su nuevo hogar.
A través de encuestas, sorteos, concursos y la interacción se podrían sacar datos para lanzar un estudio sobre cómo es la casa de los sueños de los ciudadanos.
Gracias a una buena estrategia de marketing emocional se podría convertir ese portal en un sitio diferente, con repercusión en medios, el cual no fuese visto como otro portal más donde el banco quiere deshacerse de su stock de pisos, sino en un lugar donde encontrar una casa parecida a la que te hizo feliz en el pasado.
Medición y análisis.
Al ser una web pequeña separada de la principal, será mucho más fácil llevar a cabo todo el seguimiento de la interacción de los usuarios con la web y ver si se están cumpliendo los objetivos para los que se lanzó el microsite. Resultará más sencillo medir el ROI y el alcance del proyecto.
Público objetivo.
Mayor facilidad para adaptar las acciones, los mensajes y el microsite al público objetivo sin tener que recurrir únicamente a una parte de la web corporativa.
¿Cuándo no debería crear un microsite?
- Si tu estrategia se basa en el seo, un microsite no es para tí. Al ser un dominio diferente, empiezas de cero y te costará un mayor trabajo el posicionar por las palabras clave que sean de tu interés.
- El seo puede ser un buen aporte de tráfico a un microsite, pero generalmente lo será debido a las búsquedas de marca y al esfuerzo en otros canales y no a posicionar una campaña competida.
- Si tenemos en cuenta que el seo lleva su tiempo, puede ocurrir que empecemos a posicionar palabras clave estratégicas una vez se han terminado las campañas en otros medios.
- Otro error típico, es copiar parte del contenido de la web en el microsite o intentar trabajar las mismas palabras clave.
- Por último, hay veces en que la creación de un microsite se ve como una alternativa para rejuvenecer una web con un diseño poco atractivo. No tiene sentido realizar mejoras en una web externa y no invertir en el rediseño de tu web.
¿Cuánto vale un microsite?
Posiblemente estés pensando que al ser una web pequeña, va a ser algo barato. No es así, por lo general, lo que menos vale de un microsite es el desarrollo básico de la web. La inversión se debe centrar en un diseño, funcionalidades y creatividades adecuadas.
Crear una página de pocas urls no debería ser muy caro, y su precio aumentará en función de las funcionalidades que queramos incorporar. Hay microsites desde 2.000€ – 3.000€ hasta varias veces ese valor.
Para que te puedas hacer una idea, un microsite para una conocida marca de bebidas que incluía registro de códigos y usuarios tuvo un precio entre 15.000€ – 20.000€ incluyendo varias propuestas, branding y arte final.
5 ejemplos de microsites españoles
Qué el ahorro te acompañe.
Las pensiones son un hueso duro de roer. No nos gusta empezar a informarnos para averiguar cómo de pobres vamos a ser en un futuro. En esta web Miki Nadal te cuenta a través de diferentes vídeos algunos temas relacionados.
También podrás encontrar información sobre cómo funcionan las pensiones en diferentes países y resolver tus dudas
Url: https://www.queelahorroteacompane.es/
La buena comisión.
Ing publicita su colaboración con Unicef a través de este portal dónde nos explica los diferentes proyectos en los que se invierte el dinero recaudado y cómo puede impactar en diferentes comunidades.
Url: https://www.labuenacomision.com/
Mujeres por el corazón.
Microsite creado por Mapfre en colaboración con la Fundación Española del Corazón y la Comunidad de Madrid con el objetivo de informar y concienciar sobre el infarto en las mujeres ofreciendo diferente información sobre cómo actuar y cómo prevenirlo.
Url: https://www.mujeresporelcorazon.org/
Ellas conducen.
Microsite de Midas alojado en su subdominio en el cual lanzaron su campaña solidaria junto con la piloto Ana Carrasco, la Dirección General de Tráfico y Ayuda en Acción con el objetivo de desterrar tópicos sobre la conducción de las mujeres y con el objetivo de ayudar a mujeres en riesgo de exclusión social a conseguir un carnet de conducir para lograr con ello un mayor nivel de independencia.
Url: https://ellasconducen.midas.es/
Premio de pintura.
BMW España tiene un microsite el cual va reciclando cada año con el objetivo de promocionar su premio de pintura y su campaña Pintando Abrazos centrada en dar reconocimiento a la figura de los abuelos.
Url: https://www.micrositepremiobmwdepintura.es/
Los mandaos.
Esta web de Lidl se lanzó para promocionar su web de ecommerce aunque tampoco está en un dominio aparte, se enfocó en una campaña concreta reforzada por otras acciones de marketing digital y tradicional.
Url: https://online.esdelidl.es/mandaos/
Un microsite puede ser una herramienta muy potente de marketing y comunicación, permitiendo a cualquier empresa o marcar dotarse de un nuevo espacio donde conectar con su audiencia y sus clientes.
¡Nos vemos!