Marketing viral. Todo lo que debes saber

Te contamos qué es marketing viral, cuáles son sus características y ventajas y ejemplos de las campañas de marketing viral más exitosas.

✅ ¿Qué te vamos a contar?

Alcanzar el éxito al hacer marketing viral es el sueño de toda empresa.

¿Por qué? Si una campaña se vuelve viral es seguro que:

  • Aumentará su alcance drásticamente.
  • Motivará a las personas a hablar de tu marca, producto o servicio.
  • Mejorará el posicionamiento de la marca.
  • Y atraerá a más clientes potenciales.

… Y hará mucho más (más adelante te lo contamos cuento).

Por poner un ejemplo, la campaña “Will It Blend?”, la mejor campaña de viral marketing según “mi opinión”, ocasionó un crecimiento de más del 500% en las ventas de licuadoras Blendtec en 2006.

¿Cuál fue su estrategia? Blendtec empezó a subir vídeos con sus licuadoras destrozando varios objetos: desde iPhones hasta latas de Coca Cola.

Y al público le encantó. Su vídeo más visto, Will It Blend? – iPad, cuenta con más de 19 millones de visualizaciones en YouTube.

marketing viral
El marketing viral permite difundir un mensaje o campaña aprovechándose de las posibilidades virales que ofrecen diferentes RRSS y otros canales

Así es, el marketing viral podría podría traer estos beneficios a su empresa. En este artículo tienes su definición, características, beneficios, así como algunas de las campañas “virales” más exitosas.

¡Léelo!

➡️ ¿A qué llamamos marketing viral?

Si sabes qué es un contenido viral, tendrás (más o menos) una idea:

  • Un contenido viral es aquel contenido que se propaga rápidamente de persona a persona. Como un virus.

A partir de esa idea, ¿qué es entonces el marketing viral? Un conjunto de técnicas o estrategias orientadas a crear campañas publicitarias que animen a las personas a difundir (o compartir) su mensaje.

Su objetivo es claro: conseguir que las personas se conviertan en canales de publicidad gratuita para la marca.

Suena excelente. Sin embargo, no es fácil lograr que una campaña se haga viral, puesto que no existe una fórmula exacta para crear “publicidad viral”.

características marketing viral
Un dato sobre el marketing viral: los anuncios virales tienden a ser divertidos, polémicos, interesantes o simplemente impactan de forma emocional al consumidor.

Todo se trata de intentar, intentar e intentar. Aunque, hay algunos consejos que puedes seguir para tener más probabilidades de éxito.

➡️ Características del marketing viral

Ahora que sabes lo que es, toca desglosar las características de este tipo de marketing:

  • No es invasivo: en el marketing viral, las personas son las que transmiten o comparten el mensaje, no la compañía anunciante. Y de este modo, llega de una manera más orgánica a otros a través de sus conocidos.
  • El alcance no depende del presupuesto: invertir más para alcanzar a más personas no aplica aquí. Invertir más esfuerzos en crear contenidos que inciten a “compartir, compartir, compartir…” e “interactuar, interactuar, interactuar…”, .
  • Es imprevisible: alcanzar la viralidad es más cuestión de suerte. No por centrar todos tus esfuerzos en crear un contenido digno de ser viral, significa que lo lograrás. A veces, algo se puede volver tendencia por arte de magia.
  • Está enfocado en mejorar el Brand Awareness: su objetivo, además de generar ventas o leads, es posicionar la marca en la mente del cliente. Que hablen de tí es lo más importante.

➡️ ¿Cuáles son las ventajas del marketing viral?

Muchas. Aunque, las ventajas más importantes de una campaña viral exitosa son las siguientes:

👉 Te puede interesar  ¿Qué salidas tengo si estudio marketing digital?

Reducir costes de marketing.

El marketing viral es sumamente rentable.

Si bien, podrías multiplicar o triplicar el alcance de una campaña, es sorprendente que el costo de este marketing es reducido en comparación con otros tipos.

¿Por qué? Pues porque los consumidores son quienes se encargan de la difusión del mensaje. No la empresa. Eso claro, si se logra la viralización.

Es más, en algunos casos la publicidad puede salir hasta gratuita, e igualmente se puede conseguir unos resultados espectaculares. Como ejemplo, está el caso de la campaña de Vitaly Uncensored: ¡logró más de 2 millones de seguidores en Instagram en 24 horas!

Más detalles aquí:

En este vídeo se analiza la estrategia de marketing viral de Vitaly Uncensored. En él verás que números puede conseguir una acertada estrategia de este tipo de marketing

Un alcance espectacular.

Lo dicho: una campaña viral podría alcanzar cientos, miles o millones de personas en todo el mundo sin un gran presupuesto de por medio.

De un momento a otro la marca podría pasar de ser desconocida, a ser tendencia en las principales redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram…) o en los medios tradicionales, como los noticieros, que recogen los temas más “candentes” de Internet.

Una publicidad menos invasiva.

Como la idea es que el mensaje lo reciban a través de sus amigos, familiares o conocidos, los consumidores no sienten que se les esté vendiendo algo.

Así pues, la marca tiene la oportunidad de presentarse de una forma más orgánica, no invasiva. Logrando así una mejor interacción con los consumidores, algo que desde luego es importante para fidelizarlos.

Recuerda: si un cliente confía o simpatiza con tu marca, la recomendará a sus conocidos e incluso será la primera que tenga en mente. 

👉 Te puede interesar  Embajadores de marca: ¿Por qué son tan importantes?

Si lo recuerdas, medio mundo estuvo pendiente del salto de Félix Baumgartner y su salto desde la estratosfera. Nadie pensaba en que era una campaña publicitaria de RedBull, nadie pensaba que era publicidad y todo el mundo disfrutó del momento.

ejemplo marketing viral RedBull
El salto de Rebull fue un evento muy importante en el que nadie tenía la impresión de estar viendo una gran campaña de marketing viral muy bien orquestada por RedBull

Mejorar el branding.

El principal objetivo del marketing viral no es aumentar las ventas per se, sino mejorar el reconocimiento de la marca.

Si creas un contenido que atraiga al público, al ser inusual, polémico, divertido o porque despierta alguna emoción, el usuario se verá tentado a compartirlo en sus redes sociales o a hablar de eso con sus conocidos.

Y esto se consigue, se logrará que las personas compartan sus opiniones o experiencias, generando así visibilidad a la marca. Lo que de alguna forma terminará por aumentar el consumo de sus productos (si las experiencias son positivas, claro). 

➡️ Ejemplos de campañas de marketing viral exitosas

Ahora que sabes sobre el tema, repasemos 4 de las campañas virales más exitosas de los últimos años. Y en mi opinión, algunas de las campañas más originales de la historia:

iJam, Shackleton

En 2008, a la agencia publicitaria ‘Shackleton’ se le ocurrió una brillante idea para una campaña navideña: decidió promocionar un jamón como si se tratase de un producto de Apple presentado por el mismísimo Steve Jobs.

Así, nació el iJam.

Hasta la fecha, el video tiene más de 396.000 visualizaciones en YouTube. Sin embargo, eso no es lo importante. ¿Qué lo es entonces?

Los resultados de la campaña:

  • El sitio oficial recibió más de 1.200.000 visitantes en un mes.
  • Actualmente, más de 3.000 artículos en Internet hablan sobre el iJam.
  • Y, grandes compañías, se convirtieron en clientes de Shackleton. 

¿Cuál fue la clave del éxito? La originalidad, pero sobre todo, el humor.

Presentar un jamón —error, era una paletilla— como si fuese un iPhone, fue algo diferente que resultó gracioso por cómo lo supieron montar.

¡Qué genios los de Shackleton!

Comparte una Coca Cola

Si existe una compañía experta en crear fenómenos virales, esa es Coca-Cola.

De hecho, “Comparte una Coca Cola” es una de las campañas más exitosas de todos los tiempos. Al departamento de marketing de la marca se le ocurrió una idea de lo más interesante: personalizar las latas con los nombres más populares de cada país

👉 Te puede interesar  ¿Qué es la publicidad engañosa y cuáles son sus características?

Esto permitió aumentar drásticamente las ventas de la famosa bebida. ¿La razón? La campaña incentivaba a regalar una Coca Cola con el nombre del destinatario.

Sin embargo, algunas personas sólo compraban la lata con su nombre para tomarse una foto con ella. Y claro, subirla a sus redes sociales.

P.D: Si hacías esto último, felicidades, le estabas haciendo marketing gratuito a la marca 😉

‘Oh, Blanca Navidad’, Netflix

Por allá en 2016, Netflix aprovechó la época navideña para promocionar su popular serie ‘Narcos’. ¿Qué hizo? Pues… algo singular.

Ni más ni menos que un gigantesco cartel con la frase “Oh, blanca navidad” en Puerta del Sol, una de las plazas más famosas de Madrid. Unas palabras que hacían un claro guiño a la droga.

¿Arriesgado? Arriesgadísimo. De hecho, el polémico cartel dividió opiniones en las redes sociales: algunos alababan la genialidad, mientras otros criticaban la forma en cómo se promocionaba. 

No obstante, Netflix consiguió lo que quería:

  • Poner a la gente a hablar del cartel.
  • Poner a la gente a fotografiar el cartel.
  • Y poner a la gente a difundir el cartel por las redes.

No importa si se hablaba bien o mal del cartel, porque a final de cuentas era “publicidad gratuita”. Y recuerda: “Toda publicidad es buena publicidad”

‘Mi padre es un elfo’, El Corte Inglés

En 2018, El Corte Inglés lanzó el famoso spot navideño ‘Mi padre es un elfo’. Un anuncio que tuvo una repercusión espectacular: más de media España conoce cuál es.

¿Te preguntas por qué? Míralo por ti mismo: 

“Creo que mi padre es un elfo. Sí lo es, sí lo es, es un elfooo”. La canción del spot era pegadiza como ninguna. Ningún español podía sacársela de la cabeza: 

No obstante, la historia que se contaba en él también logró impactar emocionalmente a los espectadores.

Y es que la idea de la campaña fue homenajear a aquellos que se esfuerzan en contagiar la magia de la Navidad, empezando por los empleados de El Corte Inglés quienes en fechas navideñas, son los que más se esfuerzan.