Hoy en día es muy común escuchar o leer sobre el hosting de una web. En mayor o menor medida, siempre conocemos a alguien que se dedica a la creación de webs, su mantenimiento o cualquier actividad relacionada con ellas.
A la hora de hablar de hosting, nos viene rápidamente a la cabeza el típico hosting para un cms como wordpress que todo el mundo conoce.
Hoy vamos a ir un poco más allá y vamos a hablar de un hosting no tan conocido, pero que ofrece un montón de posibilidades para los profesionales de la programación. Vamos a explicar qué es un Hosting Java y qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir un proveedor.
¿Qué es un hosting java y para qué se utiliza?
Antes de hablar sobre qué es un hosting para java, hay que explicar que Java es uno de los lenguajes de programación más utilizados actualmente. Su uso principal es alojar aplicaciones y el diseño de software.
Es muy utilizado porque permite integrarse fácilmente con multitud de plataformas. Es fácil de usar, compilar y aprender, por lo que estamos sin duda ante un lenguaje a tener en cuenta.
Empresas como Amazon o Facebook hacen uso de esta tecnología, además de que es el lenguaje oficial utilizado en las aplicaciones de Android.
Para utilizar Java en el backend de una web, tu servidor tiene que ser capaz de ejecutar una máquina virtual java conocida como JVM. A la hora de elegir un hosting para java, tienes que tener en cuenta que al igual que en otro tipo de hosting, el servidor puede ser dedicado o compartido.
Si ya en una web normal que no utiliza java, el hosting es un factor determinante del éxito y del rendimiento, en una web que ejecute java, lo es aún más. Por este motivo, vamos a ver qué hay que tener en cuenta si estás pensando en contratar un hosting java.
Qué tener en cuenta a la hora de elegir un hosting para ejecutar Java
Para este tipo de hosting, no vas a encontrar tantas opciones como para los tipos de alojamientos más comunes.
Lo primero que tienes que tener en cuenta, es que debes buscar un proveedor específico de hosting java, y no un proveedor genérico que no cuente con un servicio técnico especializado. Tener a mano un experto en Java que pueda ayudar a solucionar cualquier incidencia es algo muy importante.
Lo segundo a lo que debes prestar atención, es que si vas a ejecutar java, tendrás que tener un mínimo de RAM y contar con una CPU potente. De nada sirve tener el mejor código y las mejores funcionalidades, si luego se llega a un límite de RAM o CPU y las aplicaciones dejan de funcionar.
En tercer lugar, el coste es un factor determinante. La mayoría de proveedores ofrecen un hosting dedicado o un VPS con los costes asociados que tienen, especialmente si queremos un mínimo de potencia.
Por último, siempre será recomendable contar con un panel de control que permita gestionar todos los factores y características necesarios que hacen que tu servidor funcione.
Por ejemplo, la empresa ANW cuenta con un panel de control propio desarrollado exclusivamente para dar soporte a un hosting para Java.
Si buscas un hosting con estas características, podrás comprobar que en su web tienen diferentes planes que se adaptan a tus necesidades, destacando siempre por ofrecer un volumen de RAM y de CPU muy por encima de otras opciones (te invitamos a que eches un vistazo y lo compruebes por tí mismo).
Además, si lo que buscas es una máquina virtual dedicada, no vas a encontrar otra opción. Es también interesante destacar, que si en algún momento te pasas del consumo de ram, tu aplicación no va a dejar de funcionar, ya que sus sistema está diseñado para asumir ese pico de carga imprevisto.
En definitiva, como en cualquier hosting, siempre te vamos a recomendar optar por un servicio profesional y con soporte. Lo barato sale caro, y si alguna vez tienen algún problema, siempre es mejor contar con un soporte experto.