Si estás aquí seguramente escuchaste a tus compañeros hablar de las grandes ventajas que supone el ‘coworking‘, productiva y económicamente, pero aún no sabes qué es realmente por los diferentes conceptos que rondan en Internet.
De una vez te decimos que es mucho más que una oficina compartida, o un simple espacio que compartes con otras personas.
Por eso, vamos a aclarar qué es el co-working, cómo funciona, cuáles son sus ventajas, y toda la información de interés que necesitas conocer para saber si te conviene o no, sumarte a esta tendencia. ¡Vamos a ello!
¿Qué es un coworking?
Para Wikipedia el coworking es “una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores, y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos“.
Nada mal esta definición, pero el coworking (o co trabajo) es más que ‘compartir un espacio de trabajo’, y desarrollar proyectos. Va mucho más allá.
Aunque sí, es un espacio (con Wi-Fi, bien amueblado e iluminado) donde emprendedores, teletrabajadores, autónomos y freelancers se dirigen a realizar sus actividades, en compañía de otros. Siendo así un buen modo de alejar el trabajo de casa, ganar más en productividad (sin tantas distracciones) y acabar con la soledad laboral.
Pero lo que lo diferencia de una oficina compartida o un centro de negocios, es el contar con un gestor de espacio (o community builder).
¿Y qué hace dicho gestor? Pues tiene por fin crear un buen ambiente entre las personas que participan, promoviendo que se conozcan, que haya dinamismo, etc. Con el fin de fomentar la colaboración entre coworkers.
Al fin y al cabo, estará repleto de profesionales en diversas áreas, por lo que se presenta como el lugar idóneo para compartir ideas/proyectos, recibir críticas constructivas, resolver dudas, aprender o mejorar habilidades, ampliar tu lista de contactos… Todo en vistas a crecer como profesional, y como persona, claro está.
Y porqué no, algún día lanzar un proyecto en conjunto con otros coworkers, o algo más ambicioso, como crear un startup como muchas otras surgidas en un coworking.
¿Cómo funciona?
La estancia la proveería una compañía dedicada a ofrecer dichos espacios correctamente acondicionados para los coworkers. Por supuesto, no es gratis, pero es muchísimo más asequible que alquilar una oficina tradicional. Esto es especialmente importante en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, donde el precio de las oficinas se ha disparado.
El prestador del servicio brinda distintos módulos/espacios a elegir, que varían en base a la exclusividad y privacidad que proporciona. Entre los más comunes se encuentran:
- Hot Desk: Se basa en usar un escritorio o mesa lo suficientemente grande para varios coworkers. Ninguno tiene un puesto fijo, así que toca sentarse en cualquier espacio que esté libre. De ahí que sea la opción más económica. También se conocen como puestos flexibles y son la mejor opción si lo que buscas es interactuar con otros compañeros de coworking.
- Dedicated Desk o puesto fijo: En este caso, sí que puedes reservar el escritorio a usar. Igualmente estarás en un espacio compartido con otras personas, solo que tendrás la ventaja de tener un puesto exclusivo para ti, que puedes adaptar a tus necesidades, e incluso guardar tus cosas. Obviamente es una opción un poco más cara que la anterior.
- Private Office: Sí, también hay oficinas exclusivas para una persona en espacios de coworking, ¿raro, no? Es una opción ideal para aquellos que deseen privacidad total al atender clientes, o contestar llamadas, pero también, disfrutar el compartir con otros coworkers en sus ratos libres. Es la opción más cara de todas, pero te permite tener un despacho por un precio mucho más económico que alquilando una oficina.
¿Qué perfiles se encuentran en un coworking?
Básicamente, de todo tipo. Y es que las personas que participan en estos espacios no necesitan más que una buena conexión Wi-Fi, un portátil, su smartphone, una silla cómoda y un escritorio.
Por eso, se puede encontrar desde emprendedores, programadores, diseñadores, consultores SEO, redactores/periodistas, community managers… En fin, todo aquel profesional que sólo necesite un ordenador e Internet para desarrollar sus actividades.
¿Qué servicios suele incluir?
Más allá de proporcionar todo lo necesario para llevar a cabo tus actividades (amueblado, Wi-Fi, organización…), un espacio coworking goza de ciertas zonas comunes (cafetería, zonas Chill Out, salas de reuniones, auditorios…) donde pasar un buen rato, o bien llevar a cabo debates y/o conferencias importantes, de una forma muy cómoda.
Asimismo, son muy comunes las charlas, eventos sociales, así como los cursos de formación, pueden ser (o no) impartidos por un mismo miembro de la comunidad.
Otra opción muy interesante que ofrecen algunos coworking, es la capacidad de establecer el domicilio social o fiscal en su ubicación, de forma que tu empresa podrá ubicarse en la misma zona donde se encuentre el coworking. Incluso podrás abrir tu propia ficha de Google My Business en la propia ubicación. Puedes conocer más sobre este tema viendo qué servicios se ofrecen en el alquiler de domicilio fiscal en Madrid.
Para finalizar, ¿cuáles las ventajas de un espacio coworking?
✅ Casi una oficina, pagando mucho menos
Todas las instalaciones y/o servicios que gozarás en una oficina tradicional, los tendrás en un espacio coworking. Compartiéndolos, pero ahorrando de tu bolsillo.
Además suelen ser más cómodos que una oficina tradicional, ya que la oficina la paga la empresa, y en un espacio coworking, el cliente eres tu y su objetivo es tu máxima satisfacción.
Si optas por la opción de alquiler de u despacho, te saldrá mucho más económico.
✅ Mejora la productividad.
Aunque no lo creas, el estar rodeado de otros trabajadores, ayuda a centrarse mejor en las labores. ¿La razón? Nos sentimos más motivados, y queremos dar una buena imagen frente a nuestros colegas.
Cuando estás en casa solo y decides no dar un palo al agua o se alargan los descansos, no hay nadie que te haga sentir un vago, pero en un sitio así, queda muy mal que la gente este trabajando y tu con el móvil. De manera inconsciente, somo más productivos (mira este post sobre como mejorar la concentración en el trabajo).
✅ Permite un rápido crecimiento profesional.
Aparte de ti, estarán otros profesionales más, con mucha experiencia, y sueños ambiciosos. Rodeado de gente así, que pueda resolver tus dudas e intercambiar conocimientos, mejorará enormemente tu perfil profesional.
Sería algo similar a tener unos buenos compañeros de oficina, pero con la diferencia de que cada uno de ellos tiene sus propios proyectos y puedes crear sinergias de manera diferente.
✅ Ayuda a captar clientes
Piénsalo, se convive con diversos profesionales que, posiblemente puedan necesitar de tus servicios en algún momento (o alguno de sus contactos). La clave está en darte a conocer, socializar con los demás, etc. Nunca se sabe lo que pueda surgir de ello, tal vez una startup, pregúntale a Uber.
Cuando era autónomo, estuve unos meses en un coworking. Sin hacer ninguna labor comercial o intentar venderle la moto a nadie, conseguí varios clientes sin tener que preparar un elevator pitch o similar.
Simplemente una empresa de venta online que se sentaba al lado empezó a tener problemas con su web, y sabían que el apuesto mozalbete de al lado sabe de seo y webs. ¿Te parece poca ventaja?, simplemente compartiendo un café haces amigos y negocios.
✅ Concentración y limpieza
Nada de TV ‘s por aquí, nada de mascotas, ni tu cómoda cama por la mañana. Solo gente trabajando al igual que tú. Si hablamos de limpieza, mucha gente que trabaja en casa acaba trabanjando entre ropa sucia, restos de comida y cosas peores.
Con un coworking siempre vas a disfrutar de un entorno limpio, cómo y seguro. Vale, no podrás trabajar en pijama, pero si eres desordenado, seguro que trabajarás mejor.
✅ Separa tu vida laboral, de tu vida personal
Un punto muy importante, porque sí existe un desbalance entre ellas (trabajas más de lo que socializas, por ejemplo) puede, desgastarte mentalmente, o bien bajar tu productividad.
Si trabajas en casa, puedes no tener la suerte de disponer de una habitación aparte y al final, acabas trabajando donde duermes o donde comes. Eso genera un desgaste y hace que acabes odiando tu lugar de trabajo.
Ir a un coworking es una solución que no elimina únicamente este problema.
✅ Están ubicados en zonas céntricas
Así es, los espacios se encuentran céntricos, lo que supone, transporte de fácil acceso, muchas tiendas cerca, supermercados, gimnasios, etc. Sale mucho más rentable para grupos pequeños que una oficina en el centro.
Como habrás podido leer, un coworking ayuda a combatir gran parte de las desventajas del teletrabajo y se convierte en una alternativa a trabajar en casa
Conclusión
Y eso es lo que verdaderamente trata un coworking, no es un simple espacio de trabajo, sino una comunidad de profesionales, donde además de poder trabajar, puedes aprender nuevas cosas, conseguir más oportunidades e incluso crear algo muy grande.
En mi opinión personal, si trabajas desde casa, es algo que deberías probar, al menos uno o dos días a la semana para socializar y estar atento a nuevas oportunidades de negocios.
Todo es cuestión de llevar el trabajo y la socialización de la mano en un espacio de coworking. ¿Qué te parece esta filosofía de trabajo? ¿Funciona para ti?